

GURE OBRAK - NUESTRAS OBRAS
-
ITZULERA
​
Itzulera obrak Adima Ibiñagabeitiaren azken egunak kontatzen ditu, 1967an Karakasen exilioan dagoelarik hainbat urteren osteko Bilborako buelta prestatzen. Itzulera hau bere lagun Jon Miranderi kontatzen dio karta baten bitartez. Baina karta hau ez zen inoiz idatzi eta Andima ez zen inoiz bere jaioterrira bueltatu. Heriotza baino arinagoko amets bat baino ez zen izan.
Narra los últimos días del escritor vasco Andima Ibiñagabeitia, en el año 1967 se encuentra exiliado en Caracas y está preparando su regreso a Bilbao después de tantos y tantos años. Narra ese supuesto regreso a su amigo Jon Mirande a través de una carta. La carta no se escribió nunca e Ibiñagabeitia no volvió jamás a su lugar de nacimiento. No fue más que un sueño anterior a la muerte.
-
FUSIOAK
​
Dantza tradizionalaren eta ballet klasikoaren arteko nahasketa, dantza garaikidearen ekarpenarekin. Bakoitzaren funtsezko elementuak nabarmenduz ikusleari gurekin gozatu eta hunkitzeko aukera eskaintzeko.
Es una fusión entre el folklore tradicional y el ballet clásico, con una aportación de danza contemporánea. Remarcando los elementos fundamentales de cada estilo y con la intención de hacer disfrutar y emocionar al espectador.
-
JAIETAN
​
Jaien antolakuntza eta ospakizuna isladatzen duen ume eta gazteen balleta da. Lanean egun gogor baten ostean denok bueltatzen gara etxera eta eguneroko beharrak alde batera uzten ditugu. Ondo prestatu behar gara, ezin da ezer falta eta gure herriak ematen digunaz gozatu behar dugu.
Ballet de niños y jóvenes refleja la organización y celebración de las fiestas. Después del duro trabajo regresamos a casa y dejamos a un lado nuestras obligaciones cotidianas. Tenemos que prepararnos bien, no puede faltar ningún detalle y gozar con lo que nos ofrece nuestro pueblo.
-
M EME M (MARI EMAKUME MITOLOGIKOA)
​
Ikuskizun honetan emakumearen figuran oinarritutako errepaso bate maten zaio euskal mitologiari. Mito eta gizakia arteko jokoak begirada emakumeengana aldatzen du, maitagarriak, lamiak, akelarrea, inkisizioa… Mari, emakume mitologikoak emakumeak bere identitatea berreskuratzeko bidea erakusten du, eta mendeetan aurrera bizirauteko gaitasuna. Obrak emakumearen errealitatea, ametsak eta barne indarra haragitzen ditu unibertso mitologikoan barrena.
En este espectáculo de hace un recorrido por la mitología vasca basado en la figura de la mujer. Ese juego particular entre el mito y el ser humano gira su mirada hacia las mujeres, hadas, lamias, aquelarre, la inquisición… Mari, mujer mitológica ilustra la tarea de la mujer por reconquistar su propia identidad, y su capacidad de supervivencia a lo largo de los siglos. La obra encarna la realidad, la fantasía y la fuerza interior de la mujer a través del imperecedero universo mitológico.
-
AMALURRA
​
Gure herrialdea maite dugu, Euskal Herria, gure jendea, bere kultura eta koreografia honekin gure dantza adierazgarrienetatik ibilbide bat egiten dugu ikusleak guk egiten dugun moduan gozatzeko eta herri handi hau hobeto ezagutzeko.
Queremos a nuestro país, Euskal Herria, a nuestras gentes, su cultura y con esta coreografía hacemos un recorrido por nuestros bailes más representativos para que quien los vea disfrute como nosotros y conozca mejor a este gran pueblo.
-
LAU URTAROAK
​
Lau urtaroak bizitzako lau etapak irudikatzen ditu. Udaberria, haurtzaroa, jostaria, arduragabea eta alaia. Uda, gaztaroa, indarra eta bultzada. Udazkena heldutasuna da, baretasuna, dotorezia eta harmonia. Negua zahartzaroa, euskal burlaz bustia.
Las cuatro estaciones representan las cuatro etapas de la vida. La primavera, la niñez, juguetona, despreocupada y alegre. El verano, la juventud, fuerza y empuje. El otoño la madurez, serenidad, elegancia y armonía. El invierno la vejez, impregnado con la gran socarronería vasca.
-
OINKARIN
​
Mikel, euskal pelotaria, hainbat urte desagertuta zesta puntan Amerikan jolasten garaipen asko izan ondoren, bere herri arrantzalera bueltatzen da zaindariaren jaietarako. Etorreran Usoarekin aurkitzen da, bere neskalaguna, beste pelotari famatu bat neska gorteatzen dagoelarik, nahiz eta Usoa Mikel itxaroten dagoen.
Mikel, pelotari vasco, después de varios años de ausencia de los cuales ha logrados varios triunfos en América como pelotari de cesta punta regresa a su pueblo pesquero para las fiestas patronales. A su llegada se encuentra con que a Usoa, su novia, le pretende otro pelotari afamado, aunque ella sigue esperando a Mikel.
-
GERNIKA
​
Solozabalen Gernika obrari egindako koreografia da, non urriko astelehen hartan merkatuan zer gertatu zen bonba faxistak herrira bota zituztenean eta bertoko jendearen bizirauteko gaitasuna halako gertakizun baten aurrean islatzen den.
Coreografía sobre la obra Gernika de Solozabal que refleja lo sucedido en Gernika aquel lunes de Octubre durante el mercado cuando las bombas fascistas cayeron sobre el pueblo y la capacidad de las gentes de esa localidad de sobrevivir semejante suceso.
-
MINUETO DE LOS CABALLERITOS DE AZKOITIA
​
Victor Olaeta Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País-en sartzea eraman zuen obra koreografikoa.
Obra coreográfica con la cual Victor Olaeta entró a formar parte de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País.
-
PLEILUNIO Y EZPATA DANTZA DE LA OPERA AMAIA
​
Pirinioetako gailur urrunetan, ia euskaldun guztiak kristautasunaren aurrean amore eman zutenean, oraindik bazeuden pertsona batzuk gaueko astroari eta hildakoen argiari gurtzen ziotenak.
En las apartadas cumbres de los pirineos, cuando casi todos los vascos se rendían al cristianismo, aun quedaban algunas personas que rendían culto al astro de la noche y a la luz de los muertos.